Un artículo científico
Composición del comité científico encargado de la revisión de las colaboraciones, y los evaluadores externos.
El proceso de "peer review" (revisión por pares) para el control de calidad de un artículo.
- Realizar una búsqueda por palabras-clave (keywords) en bases de datos multidisciplinares de prestigio (Web of Science y Scopus) y bases de datos especializadas en nuestra materia.
- Localizar la revista más adecuada para publicar a través de recursos ofrecidos por editoriales:
- Journal Guide: Herramienta gratuita, creada por un grupo de desarrolladores de software, permite introducir un título, un resumen o palabras clave y filtrar por un rango de impacto, un límite de años, modelo de acceso abierto, con SNIP, y verificar su reputación.
- Springer Nature Journal Suggester: Se restringe al grupo de revistas de la editorial Springer. Utiliza tecnología semántica. Pegando en el cuadro el resumen, o una descripción del artículo, o una muestra del texto, ofrecerá una lista de revistas relevantes. Permite refinar resultados marcando si se quieren revistas con FI y/o revistas de acceso abierto
- Elsevier Journal Finder: Se restringe al grupo de revistas de la editorial Elsevier. Utiliza tecnología de búsqueda inteligente. Y vocabularios específicos de los campos de investigación. Hay que introducir el título y el resumen de la investigación. Permite refinar por campos específicos de la investigación y limitar si se desea a revistas de acceso abierto o con secciones de acceso abierto.
- Manuscrit matcher Web of Science: Encuentre revistas en las que es más probable que su investigación sea aceptada en base a un análisis de decenas de millones de conexiones de citas en Web of Science Core Collection
- Índices de impacto
- Calidad de revistas científicas
- Presencia en bases de datos
- Publicar en acceso abierto
- Revistas Depredadoras:
Se caracteriza exclusivamente por publicar artículos sin llevar a cabo procesos reales de selección y evaluación de los trabajos que publica. El objetivo de estas publicaciones no es promover o difundir la ciencia, no están comprometidas con el progreso del conocimiento, sino explotar el pago por publicación. Características principales:- dudoso proceso editorial y sin revisión por pares
- tiempos de publicación muy cortos
- gran cantidad de artículos anuales
- pago de tasas por parte del autor
- a menudo usan títulos con términos parecidos a los de revistas prestigiosas
Codina, L. (2019). Nunca publique aquí: revistas depredadoras y cómo identificarlas. Accesible en https://www.lluiscodina.com/revistas-depredadoras/
Una monografía
Libros y capítulos de libros, se valorará que estén publicados en editoriales de reconocido prestigio, así como la colección en la que aparezca la obra, y el proceso de selección de originales
Para seleccionar una editorial y solicitar la publicación de un trabajo de investigación, conviene informarse sobre las editoriales de prestigio, los mejores editores, y el proceso de selección. Existen unos sistemas y herramientas para la valoración del prestigio editorial: